Telescopio de 1.23 metros de Calar Alto
Sierra de los Filabres. Gérgal., Almería (04550)
España
El Observatorio de Calar Alto, en Almería, es el mayor de Europa continental. Fundado en 1973 y gestionado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía y el Instituto Max Planck de Astronomía, cuenta con telescopios avanzados como el de 3.5 metros. Este observatorio es vital para la investigación astrofísica, permitiendo el estudio de planetas, estrellas y galaxias. Su ubicación ofrece cielos despejados y baja contaminación lumínica, ideal para la observación astronómica.
Descripción
El telescopio de 1,23 metros del Observatorio de Calar Alto es un instrumento óptico de precisión ubicado en la Sierra de los Filabres, Almería, a 2.168 metros de altitud. Su diseño tipo Schmidt permite observaciones con una relación focal de f/8, y su área efectiva de recolección es de 0,922 m².
Este telescopio es esencial en la investigación astrofísica, participando en estudios de formación estelar, galaxias activas y eventos transitorios como explosiones de rayos gamma. Además, alberga otros instrumentos avanzados como CAFE (Calar Alto Fiber-fed Échelle spectrograph), un espectrógrafo de alta resolución que permite medir velocidades radiales con una precisión excepcional.
Con una apertura de 2,2 metros y una distancia focal de 17.037 mm, ofrece una resolución espacial de 12,1″/mm en el foco Cassegrain. Su versatilidad lo convierte en una herramienta valiosa para la observación astronómica profesional, permitiendo explorar una amplia gama de fenómenos cósmicos.
Datos técnicos del telescopio
- Tipo de óptica: Telescopio Cassegrain
- Tipo de montura: Montura Altazimutal
- Tipo de Funcionamiento de la Montura: Montura Computerizada