Cargando...

Calar Alto

El Observatorio de Calar Alto, en Almería, es el mayor de Europa continental. Fundado en 1973 y gestionado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía y el Instituto Max Planck de Astronomía, cuenta con telescopios avanzados como el de 3.5 metros. Este observatorio es vital para la investigación astrofísica, permitiendo el estudio de planetas, estrellas y galaxias. Su ubicación ofrece cielos despejados y baja contaminación lumínica, ideal para la observación astronómica.
Dirección: Sierra de los Filabres. Gérgal., Almería (04550)
Pais: España
Año de contrucción: 1973
MPC observatory code: 493
Zona horaria: Europe/Madrid (GMT +02:00)
Altitud: 2.168 metros
Coordenadas: 37°13′25″N, 2°32′45″W

Sobre "Calar Alto"

El observatorio ha sido escenario de numerosos descubrimientos importantes en el campo de la astronomía. Entre sus logros se encuentran el estudio detallado de exoplanetas y la caracterización de la estructura de nuestra galaxia. Además, el Telescopio de 3.5 metros se ha utilizado para investigar fenómenos transitorios y eventos astrofísicos como supernovas y estallidos de rayos gamma, contribuyendo significativamente al conocimiento del universo.

Calar Alto también participa en proyectos internacionales y colabora con diversas instituciones científicas de todo el mundo. El observatorio no solo es un centro de investigación avanzada, sino que también promueve la divulgación científica y la educación, ofreciendo visitas guiadas y actividades para el público general. Esto permite acercar la astronomía a la sociedad, fomentando el interés y la comprensión del cosmos.

Telescopios

El telescopio de 3,5 m de Calar Alto, el mayor de Europa continental, combina un diseño Cassegrain con instrumentos avanzados como CARMENES y PMAS, permitiendo estudiar exoplanetas, galaxias y fenómenos estelares, y es referencia clave en investigación astrofísica.
El telescopio de 2,2 m de Calar Alto, Ritchey-Chrétien, combina alta precisión y versatilidad con instrumentos como CAFOS y CAFE para estudiar estrellas, galaxias y fenómenos transitorios.
El telescopio de 1,23 m de Calar Alto, de diseño Schmidt y f/8, ofrece un área de recolección de 0,922 m². Es clave en estudios de formación estelar, galaxias activas y eventos transitorios. Su versatilidad y precisión lo hacen ideal para investigación astrofísica profesional.
El telescopio Schmidt de 80 cm de Calar Alto, de tipo Schmidt-Cassegrain y f/3, ofrece un gran campo de visión de 8°. Es clave para estudiar objetos cercanos a la Tierra, asteroides, cometas y estrellas variables, y opera bajo demanda para investigación profesional.