Engranajes Ciencia

Sobre la organización
Engranajes Ciencia nació en Sevilla en 2014 con el propósito de convertir el aprendizaje científico en una experiencia lúdica y significativa. Desde entonces, ha diseñado y desarrollado actividades educativas para centros escolares, AMPAs e instituciones culturales, así como para el público en general. Su oferta incluye talleres de experimentos, sesiones de planetario portátil, cuentacuentos científicos y rutas interpretativas, siempre combinando el rigor de la ciencia con dinámicas creativas que estimulan la curiosidad y el pensamiento crítico.
Para los centros educativos, Engranajes Ciencia propone un completo catálogo de actividades adaptadas a cada etapa:
- Infantil y Primaria: juegos sensoriales, experimentos interactivos y gymkhanas científicas que introducen conceptos básicos de física, química y biología.
- Secundaria y Bachillerato: escape rooms temáticos, talleres de robótica, uso responsable de redes sociales y proyectos de investigación “a la carta”, alineados con los criterios de evaluación del currículo
Más allá de las aulas, la empresa organiza campamentos urbanos (p. ej. “Eureka: escuela de astronautas” para niños de 3 a 12 años), visitas guiadas en espacios naturales y museos, y eventos temáticos —como cumpleaños científicos en el Pabellón de la Navegación con modalidades de piratas, artístico-creativo, escape room o laboratorio— que se adaptan a todos los públicos.
El éxito de Engranajes Ciencia radica en su enfoque cercano e integrador: un equipo multidisciplinar formado por físicos, geólogos, psicólogos, filólogos e historiadores del arte colabora para generar sinergias y enriquecer cada propuesta. Trabajan en aulas, espacios urbanos, entornos naturales y recintos culturales, transformando cualquier escenario en un laboratorio de descubrimiento. Su metodología potencia la participación activa, el trabajo en equipo y la emoción del hallazgo, haciendo que cada actividad deje huella y fomente un entusiasmo duradero por el conocimiento.