Observatorio del Monte Wilson
Sobre "Observatorio del Monte Wilson"
El Observatorio Monte Wilson, situado en las montañas de San Gabriel en California, fue fundado en 1904 y rápidamente se convirtió en uno de los centros más importantes para la investigación astronómica en el mundo. Su ubicación elevada, a más de 1.700 metros sobre el nivel del mar, proporciona cielos despejados y estables, ideales para la observación astronómica. En sus primeros años, el observatorio fue conocido por albergar el telescopio de 60 pulgadas, el más grande de su tipo en ese momento, construido por George Ellery Hale.
A medida que avanzaba el siglo XX, el observatorio adquirió un renombre aún mayor cuando instaló el telescopio Hooker de 100 pulgadas en 1917, el más grande del mundo hasta 1949. Este telescopio fue instrumental en una de las mayores revoluciones en la astronomía moderna: el descubrimiento de la expansión del universo, realizado por Edwin Hubble en los años 1920. Hubble utilizó las observaciones del telescopio para demostrar que las galaxias se están alejando entre sí, lo que llevó al desarrollo de la teoría del Big Bang.
Además de su importancia en la astronomía óptica, el Observatorio Monte Wilson también ha sido pionero en la investigación solar. El observatorio alberga el telescopio solar más grande del mundo, utilizado para estudiar las manchas solares y otros fenómenos solares. A pesar de que hoy en día ha sido superado por observatorios más modernos, el Monte Wilson sigue siendo un sitio de gran valor histórico y científico, y continúa en operación para la investigación y el astroturismo.